Los trabajos finales de la
asignatura (por ser final no contienen mayor carga de trabajo ni cuentan más,
son simplemente otro trabajo más de la asignatura) consistía en la lectura,
investigación e indagación acerca de algunos autores inclusivos, leyendo sus
textos, viendo revistas, vídeos y documentales. La finalidad de la actividad es
que todos sepamos claramente cuales son las ideas de los autores más significativos
para poder comprender mejor la escuela inclusiva desde puntos de vista
diferentes.
El primer grupo en exponer fue THE
PARCHEESI, que expuso de forma muy clara y amena las ideas de TOMLINSON
acerca de AULA DIVERSIFICADA.
¿Qué
es eso de aula diversificada? Un aula diversificada es un aula en el que da
igual como seamos o de donde vengamos, todos tenemos derecho a crecer tanto en
el aspecto social, personal, laboral y cognitivo, sin distinciones.
Un aspecto importante es
distinguir entre aula diversificada y diversificación, pues son conceptos
distintos, diversificación alude a los programas educativos que se imparte en
la ESO.
¿Qué
características tiene un aula diversificada? En ella se parte no solo de
los conocimientos, sino también de las destrezas y habilidades que poseen los
alumnos. Los alumnos compiten consigo mismos, es una autosuperación continua en
la que todo éxito conlleva esfuerzo y riesgo. Es una enseñanza flexible y
motivadora en la que todos somos aprendices.
En el aula,
los contenidos parten siempre del interés del alumno, los tiempos se reparten
de forma flexible, todos hacen las mismas actividades pero con un material
diversificado atendiendo al alumno, además, los apoyos que reciben los alumnos
siempre se imparten dentro del aula ordinaria.
Los profesores
conocen a sus alumnos y puede actuar sobre ellos atendiendo a sus necesidades e
intereses. Es el profesor es un guía en el aprendizaje y es él el que se adapta
al alumno y los dos trabajan de forma conjunta para construir el conocimiento.
Por último
presentaron un video que mostraba a varias escuelas americanas que participan
en un proyecto de educación de calidad. En el se veía como llevaban a cabo sus
clases y una de las imágenes mas curiosas fue ver una mesa en U en la que los
alumnos se sentaban alrededor del profesor y este explicaba la materia desde el
centro, con todos los alumnos cerca, motivándoles y mostrando una actitud
activa. Me parece que es un método en el que el profesor interacciona mucho mas
con los alumnos.
El segundo grupo en exponer fue THE
RAIMBOW que expusieron en un video las ideas de ECHEITA. En el video
se mostraban partes de la película “La educación prohibida” en la que
profesores latinoamericanos nos mostraban sus opiniones acerca de la educación
en su país. Algo curioso, ya que los países latinoamericanos han copiado nuestro
sistema educativo y nos estamos viendo reflejados en ellos, ya que están
afirmando que nuestro sistema educativo no se sostiene, esta obsoleto. Además
añadieron partes acerca de un documental de educación en el que se criticaba el
sistema educativo y a las reformas que se han ido llevando a cabo junto con sus
consecuencias y se comparaba con uno de los mejores de Europa: el sistema
educativo finlandés.
Por último el grupo PUNTO Y
FINAL aportaron las ideas acerca de inclusión de TONY BOOTH y MEL
AINSCOW. Estos autores definen la escuela inclusiva como aquella que
responde a todos los niños que tienen dentro, también a aquellos que necesitan más
ayuda, y es que las escuelas cada vez son más diversas, más heterogéneas y de ahí
la importancia de inclusión. En la escuela debe haber
Apoyo al aprendizaje. Debemos pasar
mas tiempo con los padres, hacerles participes de la educación, que formen
parte activa de la comunidad educativa, es decir, formar una unidad, un TODO.
Las escuelas deben buscar nuevas
estrategias didácticas que estimulen y fomenten la participación activa, así
como planificar teniendo en cuenta a todos los miembros, es decir, diseñar actividades
variadas en las que incluyamos a todos --> distintas actividades con distintas estrategias.
a continuación nos han explicado dos proyectos inclusivos que se llevan a cabo en varias escuelas y son el proyecto IQEA y el proyecto INCLUDED
Por último nos han puesto el vídeo de Super Antonio. Me ha parecido un vídeo precioso ya que mostraba que el ser diferente no es ningún impedimento, es una posibilidad!! posibilidad de aprender cosas nuevas de forma diferente, de enriquecerte y valorar más el mundo que te rodea. Me quedo con la frase de la orientadora del centro que decía "Antonio no se va de este colegio porque este es el colegio de Antonio" y sin Antonio el colegio no seria lo mismo, estaría dando una educación totalmente irreal, sin tener en cuenta la heterogeneidad de la sociedad, es el sentimiento de pertenencia a un grupo, sentirte querido y la ilusión del día a día lo que hace que tanto compañeros como profesores, y el mismo Antonio no quieren irse del colegio, ¿por qué lo va a hacer si es su colegio en el que él aprende y tiene amigos?
a continuación nos han explicado dos proyectos inclusivos que se llevan a cabo en varias escuelas y son el proyecto IQEA y el proyecto INCLUDED
Por último nos han puesto el vídeo de Super Antonio. Me ha parecido un vídeo precioso ya que mostraba que el ser diferente no es ningún impedimento, es una posibilidad!! posibilidad de aprender cosas nuevas de forma diferente, de enriquecerte y valorar más el mundo que te rodea. Me quedo con la frase de la orientadora del centro que decía "Antonio no se va de este colegio porque este es el colegio de Antonio" y sin Antonio el colegio no seria lo mismo, estaría dando una educación totalmente irreal, sin tener en cuenta la heterogeneidad de la sociedad, es el sentimiento de pertenencia a un grupo, sentirte querido y la ilusión del día a día lo que hace que tanto compañeros como profesores, y el mismo Antonio no quieren irse del colegio, ¿por qué lo va a hacer si es su colegio en el que él aprende y tiene amigos?