Vivimos en una sociedad dinámica,
cambiante, cada vez más acelerada y como tal debemos tener una escuela que se
adapte a nuestras demandas y necesidades tanto sociales como cognitivas y es
que la escuela, como la sociedad, requiere cambios constantes que sean capaces
de responder a esas demandas.
Los docentes somos los primeros
que debemos dar respuesta. Debemos ser críticos y debemos plantearnos qué
hacemos y qué vamos a conseguir con el fin de avanzar por el camino correcto,
es decir, una escuela inclusiva.
Creo que en este punto es donde
entra el aprendizaje colaborativo, ya que es la mejor forma de construir una
escuela inclusiva en la que todos tengan cabida y en la que se apliquen las
habilidades y conocimientos aprendidos
en la sociedad.
La escuela ideal que nos plantean
nuestros compañeros creo que a base de trabajo y colaboración entre todos los
miembros de la comunidad educativa (equipo directivo, consejo escolar, padres y
alumnos) para conseguir los objetivos comunes que buscamos conseguir: buscamos
la inclusión partiendo de la cooperatividad. Durante el video podemos destacar
varios aspectos:
El primero seria la organización
de espacios de forma que todo quede conectado y sea de fácil acceso para los
alumnos. Además, las aulas están equipadas con los materiales adecuados a la situación,
actividad y a los alumnos.
La colaboración entre todos los
miembros de la comunidad educativa desde el principio, desde que se plantea el
proyecto educativo. Además me ha parecido muy interesante que los profesores se
propongan unos objetivos diarios y que al final de la jornada escolar se reúnan
todos para valorar y evaluar lo conseguido y plantear mejoras.
Por último, destacaría el
aprendizaje significativo que extrapola los conocimientos aplicables a la vida
cotidiana. La motivación es un factor importante en el aprendizaje, los
alumnos deben querer aprender, sentir que sirve para algo todo lo que estudia y
tener una curiosidad por el saber.
Creo que nos encontramos en un
punto de la educación en la que los libros, las pizarras tradicionales, el memorismo
la competitividad y el sentimiento de independencia invaden nuestra educación,
pero ¿Puede ser posible la educación inclusiva, el aprendizaje colaborativo? Yo
creo que sí, y porque lo creo, lucho por ello. Ahora te toca a ti.
“La educación es un derecho básico de todas las personas”