lunes, 18 de marzo de 2013

Hacía una escuela ideal


      ¡ HACÍA UNA ESCUELA IDEAL!

       El jueves pasado tuvimos la oportunidad de visualizar dos vídeos sobre cómo deberían organizarse y estructurarse las escuelas actuales. Desde mi punto de vista, esta visualización me ha permitido reflexionar sobre ciertos errores que se producen constantemente en los centros escolares. Por esta razón, me gustaría felicitarles por el gran trabajo y dedicación en su elaboración.
        Actualmente, la educación escolar es homogénea y tradicional, es decir, se basa en una educación supeditada en libros, en la memorización, en las notas y en los exámenes. Pero, ¿esto es lo que verdaderamente necesitan los niños para lograr su aprendizaje?
Desde mi punto de vista y como bien nos han mostrado nuestros compañeros de primero, mi respuesta es no. Todo aprendizaje se debería adaptar a las necesidades e intereses de los alumnos, no ha ser algo homogéneo ni casi sin ninguna posibilidad de cambio.

        Lo que hoy en día vemos en los centros o en las aulas es algo repetitivo, por lo que mis compañeros han trabajado y nos han mostrado como debería ser una escuela ideal en la que los alumnos formen parte de su propio proceso de aprendizaje de manera cooperativa, a través de espacios, recursos y medios adaptados a ellos. Pero, es muy importante que la cooperación no sólo se dé entre el alumnado, sino entre todos aquellos miembros que forman parte de la educación, es decir, todo el sistema educativo y las propias familias. Con todo ello, se conseguiría una escuela inclusiva ausente a día de hoy.

         En lo que han mostrado un mayor hincapié nuestros compañeros es en mostrarnos lo primordial que es la cooperación, ya que es uno de los valores más perseguidos en la educación, así como también lo es el aprendizaje significativo. Además de perseguir esto, su escuela ideal buscaba el uso de nuevas metodologías, una reorganización en la distribución del espacio y de la infraestructura.

         En definitiva, aunque va a ser difícil conseguir esta escuela ideal, es importante que tengamos en cuenta ciertos detalles que en muchas ocasiones se tienen desapercibidas, como es el caso del aprendizaje cooperativo, la creación de escuela inclusiva y el hecho de adaptar el aprendizaje, lo mejor posible, a las necesidades e intereses de cada alumno. Esto facilitará el proceso de enseñanza-aprendizaje, además de favorecer la interacción social. 

No hay comentarios:

Publicar un comentario