LOS CAZAFUTUROS
![]() |
Añadir leyenda |
Este
grupo expuso el día 10 de Abril de 2013 y está compuesto por Raquel Felipe,
Álvaro Costalago y Rosana Hergueta.
Sobre
esta exposición quiero destacar que el grupo no nos mostró su plan equipo.
Pienso que es bueno exponerle ya que es importante saber cómo organizarse, la
programación que se sigue y los fines a conseguir.
En
cuanto al trabajo, este grupo relato una historia de un profesor desmotivado en
su labor como docente.
En
primer lugar, nos presentan a un profesor desmotivado que no sabe qué hacer
para que sus alumnos/as aprendan. Para subsanar esta situación, llega en su
ayuda la profesora Rosana que conoce el trabajo cooperativo y las formas para
abordarlo.
Bajo mi punto de vista, un
docente ha de ser consciente que la labor que está ejerciendo no es de color de
rosa, es decir, sin problemas ni dificultades, por eso los docentes debemos ser
capaces de impartir los contenidos respecto a los distintos niveles presentes
en el aula.
En
segundo lugar, nos presentan la intervención de la profesora Raquel para
subsanar o resolver las dudas que se le planteen al profesor Álvaro sobre el
aprendizaje cooperativo. Raquel le presenta a Álvaro la información necesaria
para saber cómo distribuir la clase y de los alumnos así como la
organización interna de los grupos
(roles de cada alumno, la composición y el plan de equipo) y las distintas
técnicas de aprendizaje cooperativo.
Además,
han de indagarse nuevas estrategias para que la enseñanza sea personalizada y
para que se dote a los alumnos de cierta libertad durante su proceso de
aprendizaje. Por eso, el papel del docente, como bien he comentado con
anterioridad en otras reflexiones, ha de ser de guía o de orientador.
Algo
que quiero comentar es el tipo de recompensa que se le ofrece al alumnado ya
que hubo un pequeño debate sobre este tema en esta exposición. La recompensa ha
de ser función de la valoración del trabajo bien hecho y celebración de los
éxitos. La recompensa permite que los alumnos obtengan autosuperación y
motivación. Sin embargo, en la actualidad, los docentes sólo se basan en
remarcar aquellas tareas incorrectas realizadas por los alumnos. Es decir, los
docentes sólo refuerzan lo que está mal hecho y lo que está bien se ignora, por
lo que sólo se repite lo negativo. Por ello, los docentes hemos de cambiar esta
acción y valorar o reforzar las cosas positivas ya que se fomenta las actitudes
y el trabajo, pero esto no implica que
haya que despreocuparse de lo malo, se pueden poner medios de solución.
Por
último, una vez que Álvaro ha aprendido lo qué es el aprendizaje cooperativo y
cómo abordarlo, está preparado para ponerlo en práctica con una actividad (que
es la que ha elaborado el grupo).
En cuanto a la actividad, se han
basado en la técnica de rompecabezas y la TGT (Teams Games Tournaments) sobre
historia contemporánea.
Álvaro
formó los grupos base (4) en función de lo que le había explicado la profesora
Raquel, para que éstos fueran igualados.
En
las primeras sesiones se trabajaba mediante la técnica del rompecabezas, desplazándose
a los grupos de expertos y volviéndose a los grupos base.
Posteriormente,
se realizo un juego con tarjetas sobre los contenidos tratados y trabajados
mediante la técnica TGT, que les serviría para asentar conocimientos. En esta
actividad, el profesor es un mero mediador del proceso y se produce una evaluación
tanto por parte de los alumnos como por el profesor.
PUNTO Y FINAL

Este grupo también expuso el día
10 de Abril de 2013 y sus componentes son: Nuria, Raquel, Alejandro, Isa y
Lydia.
Como casi todos los equipos que
ya han expuesto, este grupo comenzó su exposición con su plan de equipo, en el
que nos han mostrado los roles que han ejercido cada uno de ellos en este
trabajo. También, nos han expuesto los objetivos conseguidos y en los que se
han encontrado una mayor dificultad a la hora de realizar el trabajo a tiempo
ya que han admitido que han dedicado mucho tiempo a las lecturas y que, al
coincidir con las vacaciones de semana santa, no pudieron quedar como hubiesen
necesitado. Por esta razón, han planteado programar mejor las microtareas del
siguiente trabajo para que no les “pille el toro”. Por último, también
expusieron los compromisos personales y las microtareas realizadas.
En cuanto a la exposición del
trabajo cooperativo, lo han realizado a través de una entrevista y un reportaje
de un colegio que mostraba las características del aprendizaje cooperativo.
Los principales aspectos que se comentaron en la exposición fueron:
- Los niños trabajan de forma conjunta, es decir, todos aprenden de todos mostrando respeto por las opiniones de los demás independientemente de las capacidades de cada alumno.
- Existen aulas de compensatoria así como terapias para trabajar con los niños más aventajados pero siempre dentro del aula, para que no se sientan excluidos.
- El papel de profesor es de guía ya que así promueve un aprendizaje en donde ellos mismos son los protagonistas.
En cuanto a la actividad
elaborada por este equipo cabe destacar que es dinámica y se muestra claramente
cómo se tiene en cuenta los intereses de cada alumno. Esta actividad está
programada para el área de educación física ya que es algo abierto y en la que apenas
se crean actividades.
Se basa en la técnica de grupos de investigación, en la cual
los alumnos eligen un deporte por cada equipo de base en función de sus
intereses. Éstos buscan, resumen y sintetizan información sobre él.
Posteriormente, presentan la información a sus compañeros y la ponen en
práctica. Finalmente, el equipo es evaluado tanto por el profesor como por el
alumnado.
Me ha parecido una forma muy
dinámica y amena de mostrarnos las características del aprendizaje cooperativo ya
que el vídeo que han creado era un telediario que estudiaba la importancia de
este colegio cuando hablamos de educación.
También me pareció interesante que trabajarán sobre este colegio ya que llevaba a cabo el Proyecto Include.
También me pareció interesante que trabajarán sobre este colegio ya que llevaba a cabo el Proyecto Include.
No hay comentarios:
Publicar un comentario