EL VIAJE DE MARÍA
Este
pequeño vídeo se cuenta la historia de María, una niña que tiene autismo. Cuando
hablamos de este término, nos referimos a un continuo espectro caracterizado
por un trastorno en las capacidades de comunicación social y a unos patrones
repetitivos de actividad, tendencia a la rutina y dificultades en imaginación
social. El grado de autismo es particular en cada persona.
En el vídeo podemos observar
todos estos aspectos a través de un lenguaje claro. Bajo mi punto de vista, el
fin de este cortometraje es la difusión y la concienciación sobre el cuidado de
niños con autismo.
Durante
el vídeo, se muestra la vida de María hasta ser una adolescente, y podemos
encontrar todas las etapas presentes en su espectro:
- Detección o reconocimiento
del autismo. Con el paso del tiempo, María comenzó a "vivir" en
su mundo, sin conexión al mundo real. Además, se mostraba alejada de todo, es
decir, no parecía ni oír a sus padres ni respondía a los afectos de los mismos.
- Fase diagnostico. Tras haber sido vista por numerosos doctores y especialistas teniendo cada uno de éstos su propio diagnóstico y las investigaciones de sus padres, las respuestas llegaron al cabo de un periodo tiempo. Todas ellas indicaban que lo que padecía María era AUTISMO.
- Actuar y buscar apoyos.
Una vez identificado el problema, los padres de María decidieron buscar apoyos,
es decir, no venirse abajo ya que María necesitaría su ayuda para encontrarse
mejor consigo misma (como dice en el vídeo: "tener su cabeza bien
ordenada, todo clasificado"). Los apoyos encontrados fueron los otros
padres con los que compartieron diversas experiencias, alegrías y tristezas.
Y aunque María ya es mayor, el
mundo real sigue siendo muy abstracto para ella, por lo que necesita tener todo
muy ordenado. Para ello, se establecen una serie de rutinas (a través de pictogramas)
que la ayudarán a desenvolverse en el día a día y la permitirán tener un poco
más de libertad (autonomía). Es decir, con ello, la ayudemos a lograr seguridad
en sí misma, evitando el agobio o la frustración, y una autonomía en mayor
medida.
Otras
características habituales en las personas con autismo y presentes en el vídeo
es la necesidad de repetición y la escasa comunicación e interacción social.
Me
ha gustado este cortometraje ya que nos muestra ciertos aspectos o
características de las personas con autismo, muy importantes a tener en cuenta como
futuros docentes que somos. También, me ha ayudado a comprender la necesidad
que tienen de evadirse a un mundo propio, creado de su imaginación, y a abordar
las situaciones mediante un proceso de evolución, con el que lograremos
incluirla en la sociedad y ofrecerle una mayor independencia.
Por tanto, este vídeo es un claro
ejemplo de que hay que luchar por la INCLUSIÓN en todas y cada una de las
escuelas ya que el desarrollo de estas personas requiere una tarea por parte de
todos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario