El día 11 de Abril hubo únicamente una exposición de la mano de María
Celada, una integrante del grupo “Los cazafuturos”. Ella fue muy valiente al
exponer sola y también muy responsable, ya que cuando llego a su grupo, ellos
ya llevaban medio trabajo hecho y en vez de callarse y repartirse el trabajo,
decidió hacerlo y respetar a sus compañeros.
Al ser la única que exponía sola, siguió otras pautas para
realizar su exposición sobre el trabajo cooperativo, haciendo hincapié en
diversos asuntos que nosotros, por economizar tiempo, no habíamos profundizado.
El trabajo cooperativo: es importante definir el trabajo
cooperativo y diferenciarlo de lo que NO lo es. Trabajo cooperativo es heterogeneidad,
trabajar las relaciones, habilidades, destrezas, otra forma de trabajar
contenido e interdependencia positiva. Ésta quiere decir que no se consigue el
éxito individual si primeramente no hay éxito grupal, es decir, que la
responsabilidad de que el trabajo tenga éxito es grupal y no individual.
Las técnicas de trabajo cooperativo. Técnicas como TGT,
Rompecabezas, la técnica TAI o la tutoría entre iguales son técnicas de trabajo
que se deben tener en cuenta a la hora de llevar a cabo una actividad en el
aula.
Las dinámicas de grupo forman parte del proceso de cohesión
de un grupo, es decir, sirven para mejorar las relaciones sociales y afectivas
dentro de un grupo. Estas dinámicas se deben llevar a cabo antes de realizar la
propuesta de aprendizaje cooperativo, durante la propuesta y también al
finalizarla para afianzar las relaciones
del grupo. Algunas dinámicas de grupo son: la maleta, blanco y diana, la
pelota, la entrevista, papel giratorio, lectura compartida etc. Por último, y
de forma breve nos expuso su propuesta didáctica.
En
clase salieron a debate varios temas como por ejemplo:
-
Refuerzo de lo negativo en los
alumnos. Y es que en clase no se refuerza lo positivo, sino que todo aquello
con connotaciones negativas se recalca y lo bueno se omite. Es el caso de la
lectura compartida o con la lectura en voz alta en los que los alumnos se sienten más
expuestos ante sus compañeros ya que tienen que leer en alto. Por ejemplo si un
alumno no sabe leer o tiene un nivel de lectura más lento, la profesora o no le
manda leer en voz alta o sólo lee si no has comprendido la lectura del momento
o te has perdido durante ella, el profesor te suele regañar, echar de clase o
cualquier otra reprimenda que te hace sentir inútil, frustrado y humillado. Y es
que con este tipo de actuaciones se crea en el alumno y en el grupo un
sentimiento de miedo, miedo a fallar y no disfrutar de la jornada escolar.
-
Listado de colegios según sus
calificaciones. Un atraso en el ámbito estudiantil y social en el que se
manejan de forma cuantitativa resultados abstractos que no son verídicos. Planteemos
la situación: hay muchos colegios que preparan a sus alumnos durante todo el
año para una prueba externa cuyos resultados serán vitales para el prestigio
del colegio, pero ¿y aquellos alumnos que tienen algún tipo de necesidad
educativa? A esos alumnos se les invita a no asistir a clase durante el tiempo
de la prueba.
Así es el sistema educativo que estamos creando y es que solo buscando el resultado final, sin atender al proceso fomentamos el fracaso escolar, la desmotivación, la frustración personal y otros muchos valores negativos que dan como resultado el sistema educativo que tenemos. Y es que los alumnos si de verdad aprenden, aprobaran la evaluación externa sin problema. ¿De que te sirve estar el primero en la lista si después adentrándote en los aspectos más cualitativos: tus alumnos están desmotivados, tu proyecto de centro no tiene fundamento y tus profesores sólo están interesados en obtener resultados pero ni siquiera conocen a sus alumnos?
Así es el sistema educativo que estamos creando y es que solo buscando el resultado final, sin atender al proceso fomentamos el fracaso escolar, la desmotivación, la frustración personal y otros muchos valores negativos que dan como resultado el sistema educativo que tenemos. Y es que los alumnos si de verdad aprenden, aprobaran la evaluación externa sin problema. ¿De que te sirve estar el primero en la lista si después adentrándote en los aspectos más cualitativos: tus alumnos están desmotivados, tu proyecto de centro no tiene fundamento y tus profesores sólo están interesados en obtener resultados pero ni siquiera conocen a sus alumnos?
Debemos
empezar a cambiar nosotros mismos para poder cambiar el sistema.
No hay comentarios:
Publicar un comentario