lunes, 22 de abril de 2013

The parchessi

"The parchessi", compuesto por Estefanía, Leticia, Sofía, Marina y Paola, realizó su exposición sobre el aprendizaje cooperativo el día 15 de Abril.

Comenzaron con la explicación del proceso del trabajo, es decir, su plan de equipo, detallando sobre los roles, los objetivos del equipo  y los compromisos personales que se habían propuesto en un principio, asi como las microtareas realizadas (cierto es que mayoritariamente habían conseguido todo lo que se habían propuesto. Aunque lo que más me llamó la atención, es como una de las integrantes del grupo comentó que en medida que los compañeros hablaban mientras ella exponía en ocasiones anteriores ella se veía forzada a hacer "gestos" exagerados o llamativos para captar su atención. Y sin embargo, en esta ocasión, los compañeros nos mostramos mas respetuosos y atentos en toda la información que nos quería mostrar. Esto, quizás sea debido a que no tenemos unas normas en común, como si existen en esta asignatura, de ahí esa mala costumbre que debemos erradicar).

A continuación, el grupo siguió con su presentación a través de preguntas retóricas que nos hicieron pensar a más de uno, tales como, ¿qué es para nosotros aprendizaje cooperativo? ¿Cuáles son sus ventajas?
Es una manera interesante de centrar o focalizar un tema en una exposición puesto que no sólo nos enriqueceremos de sus pensamientos y conclusiones, sino que además nosotros seremos capaces de pensar y reflexionar sobre ellas y sobretodo de intentar sacar las nuestras. 

Por otro lado, me gustaría destacar que mis compañeras sacaron a la luz una manera muy enriquecedora y lúdica de reforzar los contenidos una vez dados, a través del trivial. En él, todos los participantes serán premiados en función de sus logros, de manera que no hay cabida para la exclusión. A su vez, es un juego que origina un poco de competitividad sana, lo que da lugar a una mayor búsqueda interior de información y una previa preparación. Es un "party twist" planteado desde la técnica tgt. 
Sin embargo, a pesar de que sea una técnica envuelta en un juego, debemos tener en cuenta que al principio deberemos dejar claras las normas del mismo con el fin de evitar posibles confusiones (e incluso sería recomendable que estuvieran escritas en la pizarra), así como un registro del docente para saber que sabe y que han aprendido cada uno de ellos. 

No hay comentarios:

Publicar un comentario