lunes, 6 de mayo de 2013

CEIP TRABENCO



Esta reflexión esta basada en el video expuesto por los compañeros de primero de la asignatura de Organización de las Instituciones Educativas en la que se expone de forma clara y rotunda como las ideas de educación inclusiva es posible llevarlas a cabo y eso esta haciendo un colegio público situado en Leganés (Madrid) llamado CEIP TRABENCO.
El CEIP Trabenco es un modelo a seguir de escuela para todos y de todos, es un colegio público en el que toda la comunidad educativa (profesores, alumnos, padres y personal del centro) trabajan al unísono para conseguir una educación de calidad para todos en la que todos colaboran, aportan sus ideas y son determinantes en la toma de decisiones acerca de la educación que se lleva a cabo en las aulas.
El video comienza con la aportación de dos padres acerca de la educación que se estaba dando sus hijos. Todos en clase pensábamos en un principio que eran profesores porque ¿Cómo los padres van a tener constancia de las teorías educativas, de las leyes educativas, de la educación mas estrictamente teórica que se les da a sus hijos? Nos llevamos una grata sorpresa al saber que si, efectivamente eran padres. Y, ¿cómo es esto posible? En este colegio las familias tienen un papel primordial, se les informa de todo y ellos pueden ir a cualquier hora al colegio para informarse y realizar actividades. En el colego Trabenco saben lo que es la comunicación e interacción con los padres. Los padres no terminan su función dejando a los niños en el colegio, sino que son una prolongación del docente ya que ellos deben seguir la formación de sus hijos en casa. Es decir, la escuela forma parte de las familias y las propias familias forman parte de la escuela, son un todo, una unidad una comunidad educativa en la que todos son imprescindibles y no hay exclusión.
En este colegio se trabaja por proyectos realizando asambleas, talleres, trabajos en grupos cooperativos y llevan a cabo una serie de actividades variadas que se amoldan a los distintos niveles cognitivos de los alumnos. En este colegio el material es colectivo, todo es de todos y todos podemos aprender de todos. Además no hay deberes, ya que cada alumno se lleva una bolsa que contiene un KIT con el que trabajan todas las materias desde un punto de vista funcional y que se relaciona con su vida cotidiana y el mundo que le rodea. Así en el kit de cocina los alumnos dispondrán de una receta que deben hacer en su casa y trabajaran de forma manipulativas y cercana las matemáticas, conocimiento del medio y lengua al tener que explicar que han hecho para conseguir su plato. à Aprender aprendiendo
En este colegio no prevalece solo lo curricular, sino también tienen en cuenta las necesidades e intereses del alumno a nivel personal
             En cuanto a la evaluación, en el colegio no existen las notas en papel ni con calificaciones. Al final del trimestre hacen una evaluación coevaluacion en la que se reúnen padres, alumnos y profesores para evaluar el proceso del alumno.
Los tres rasgos más característicos del Trabenco son:
1)      Comisión común. En la que todos los miembros de la comunidad educativa poseen creencias y valores comunes. Además se proponen metas claras.
2)      Énfasis en el aprendizaje. Se mantienen grandes expectativas y hay un seguimiento regular del desarrollo experimentado por los alumnos y por los profesores, que colaboran entre ellos de forma cooperativa.
3)      Un clima estimulante para el aprendizaje. Implicación y apoyo de los padres, implicación y responsabilidad del alumnado, actitud positiva del alumno, implicación por parte del profesor.

No hay comentarios:

Publicar un comentario