THE PARCHEESI

Este
equipo trabajo con el "Aula diversificada" de Carol Ann Tomlinson. Para
ello, han seguido un índice en el cual han expuesto qué es el aula
diversificada y sus características además de la organización. También han
pensado que era importante diseñar una tabla en donde se compare la escuela
tradicional con el aula diversificada.
De
este trabajo realizado por mis compañeros, puedo destacar una serie de ideas
que ya han ido apareciendo en otros trabajos diseñados en todo el cuatrimestre.
Entre estas ideas recalco:
- El aula diversificada implica
un currículo adaptado a los intereses y necesidades de todos. Es decir, no a la
homogenización. Por tanto, se ha de partir de las destrezas y habilidades que
posean los alumnos.
- Participación de los docentes.
Es decir, debe estudiar, observar y conocer las habilidades de sus alumnos para
actuar sobre ellos. El profesor/a se adapta a las necesidades y trabaja
conjuntamente con los alumnos. Además, debe estar en continuamente actualizándose
e incluye a toda la comunidad educativa.
- En el aula diversificada,
-
los contenidos siempre han de partir del interés del alumnado.
-
el tiempo ha de ser flexible y los materiales diversificados.
-
los apoyos han de darse dentro del aula.
Finalmente,
este grupo presento un vídeo como caso práctico de unas escuelas americanas que
participaban en un proyecto de educación de calidad.
Desde
mi punto de vista, estas ideas son fundamentales a tener en cuenta durante
nuestra futura labor docente, ya que implica un cambio radical a la metodología
presente en muchas de nuestras aulas. Esta metodología no se basa en los
intereses de los alumnos y tiende a la homogenización. Además, el tiempo
normalmente es rígido y como pauta de enseñanza está el libro.
THE RAINBOW

Este
grupo plasmó su trabajo en un vídeo donde se visualizaban escenas de la película
"La escuela prohibida" y del reportaje de educación del programa
televisivo de "Salvados". Este vídeo nos mostraba las ideas de
ECHEITA.
Durante su visualización, pudimos
ver las opiniones de los profesores latinoamericanos sobre la educación de su
país. Cabe destacar que estos países han reproducido nuestro sistema educativo
y nos estamos viendo reflejados en ellos.
Además,
en el vídeo se criticaban las reformas llevadas a cabo, mostrándonos las
consecuencias que se generan, así como al sistema educativo en general y era
comparado con los mejores sistemas educativos de Europa como es el caso de
Finlandia ya que en este sistema está presente toda la Comunidad Educativa
(padres, profesores, etc.) que participan activamente en la educación.
Desde
mi punto de vista, creo que el trabajo de mis compañeros es bastante bueno ya
que nos están presentando los problemas actuales de los que tenemos que ser
conscientes para poder afrontarlos y luchar por conseguir un cambio que
garantice una educación de calidad.
PUNTO Y FINAL
Este
equipo comenzó a exponer, pero como no dio tiempo a exponer todo su trabajo,
continuarán su exposición el día 8 de Mayo. En cuanto a la reflexión de este
grupo, la subiré cuando la vea completa.
No hay comentarios:
Publicar un comentario