miércoles, 8 de mayo de 2013

Exposiciones Trabajo Final


A continuación desarrollaron una tabla comparativa entre el aula tradicional y el aula diversificada. Como el grupo Parcheese ya nos la expuso, solo voy a citar lo que me ha llamado más la atención y es que en el aula tradicional las diferencias se enmascaran cuando son problemáticas y es que ante las dificultades miramos hacia otro lado e intentamos excusarnos inculpando a los demás, ¿por que? porque nos da miedo enfrentarnos a situaciones desconocidas de las que no tenemos instrucción. Creo que es en esas situaciones en las que debes plantearte nuevas dinámicas de acción y sacar tu fuerza, perseverancia e ilusión por sacar adelante esa situación y aprender de ella. Creo que en la vida quien no arriesga no gana y quien es conformista se estanca.

Siguiendo con las exposiciones acerca del trabajo sobre los autores inclusivos, el dia 8 de Mayo expusieron dos nuevos grupos: Los ángeles de Nahu y Mares de un mismo agua.
                Los ángeles de Nahu nos expusieron de nuevo las ideas de TOMLINSON, pero esta vez desde un punto de vista más práctico. Primero nos definieron el AULA DIVERSIFICADA como aquella que aborda el problema de enfrentarse a situaciones donde la diversidad predomina. 
Como maestros tenemos que tener en cuenta varios aspectos a la hora de realizar tareas. Las tareas no se mandan para rellenar tiempo, tienen un fin, un objetivo, queremos que al realizar la actividad nuestros alumnos desarrollen unas competencias específicas. Ademas se trabajan contenidos y hay que tener en cuenta la diversidad de espacios y contextos en los que vamos a desarrollar la actividad. Hay mundo mas allá del aula ordinaria: biblioteca, patios de recreo, un parque... todo lugar es optimo para el aprendizaje.
Dinámicas de trabajo en el aula: nos han dado algunas muy interesantes como la del CAFÉ SEMINAR, es una dinámica de trabajo para conocer los conocimientos previos del alumnado y recoger información  Este café seminar consiste en eso, un espacio de tiempo en el que los alumnos se relajan, seguramente beban y picoteen algo y sobre todo para hablar y conocerse... Hablando se entiende a la gente.
También hablaron sobre los CONTRATOS DE APRENDIZAJE en los que al niño se le da un margen de libertad para escoger lo que quiere hacer en clase pero dentro dentro de unos margen y unos contenidos que el profesor ya tiene trabajados, es decir, lo que les hacemos creer es que ellos eligen, que tienen el control.
El estudio de órbitas es otra dinámica de trabajo que utiliza Tomlinson y son como los trabajos por proyectos de Pujolás. Por último nos han informado de un proyecto que llevan a cabo unos cuantos colegios sobre inclusión y es el PROYECTO ATLANTIDA.

                 El grupo MARES DE UN MISMO AGUA han expuesto un trabajo audiovisual sobre las ideas de ECHEITA en el que se muestra las dificultades que afrontan las personas con sordera y un fragmento del documental Andrea y su hermana de Cromosoma 5.

No hay comentarios:

Publicar un comentario