Cazafuturos
El
día 9 de mayo de 2013, el grupo “Cazafuturos” expuso unos textos sobre Gerardo
Echeita de forma práctica.
Este
grupo se ha comunicado mediante las nuevas tecnologías, ya que no han podido
quedar entre ellos. Como he dicho anteriormente, es mejor quedar en persona,
pero ante la imposibilidad de verse debido al puente, no hay mejor forma de comunicarse que
mediante las nuevas tecnologías, aunque resulte mucho más complicado.
No
obstante, ante las dificultades que ha habido en este grupo, han sabido plasmar
mediante una historia perfectamente las ideas de sus textos. La historia estaba
basada en una docente llamada Sandra que realiza prácticas inclusivas en su
aula, y decide rodearse de profesionales que piensan igual que ella. El rodearse
con gente que piensa igual que tú es muy positivo, puesto que te ayuda a
evolucionar, a aprender a aprender, a compartir,…
Este
grupo de docentes van a Grecia, a una escuela donde no hay prácticas
inclsuivas. En este colegio se observan los siguientes aspectos:
-
El volumen y la velocidad del trabajo exigida
es bastante grande. Es decir, se centran en que los alumnos aprendan los
máximos contenidos en el menor tiempo posible en aras de abarcar todo ¿para qué
sirve esto? Los alumnos no aprenden nada ante toda esta carga, y sobre todo no
se forman para la vida.
-
Los docentes se defienden. Los docentes justificaban
que no podían atender a todos los alumnos debido a que les faltaba recursos,
así como formación. En un primer momento es bueno que reconozcan sus carencias,
pero también hay que hacer algo para paliarlas, pues no sólo basta con
reconocer, sino hay que actuar y hacer. Asimismo, esto repercute en la
enseñanza del alumnado, lo que hace que se enseñe de manera homogénea, donde un
gran grupo de alumnos queda discriminado, cuando no debería quedar ninguno.
El caso
práctico acababa con la intervención de los docentes en el centro, donde
formaban a los docentes con un único objetivo: dar respuesta a todas las
necesidades de todos los alumnos, recibiendo una educación de calidad
equitativa.
Un
aspecto que me gustaría remarcar de este grupo es el tema de la discriminación
por parte del alumnado. Sobre todo en secundaria, muchos alumnos discriminan a
personas que tienen alguna discapacidad o problema, que consideran que son
diferentes. ¿por qué pasa esto? Esto pasa porque en edades tempranas se educa
en la NO TOLERANCIA a los demás. Los valores que los docentes enseñan en edades
tempranas marcan muchos de los problemas que se viene sufriendo en la educación
secundaria, por ejemplo el bullying.
A
colación con este último comentario, la docente nos ha puesto un vídeo en el
que se refleja este tema. Este vídeo es
un documental sobre una niña que le falta una parte de su quinto cromosoma y, por ende, tiene dificultades motoras y
psíquicas. Del minuto 27 hasta el 29 se
puede ver cómo está innato en nosotros la inclusión y no la exclusión. Se puede
decir, por tanto, que los docentes tenemos una tarea importante en seguir
conservando estos valores que favorezcan la inclusión y la no discriminación en
los niños.
No hay comentarios:
Publicar un comentario