El día 6 de mayo de 2013, el grupo “The Parchessi” nos
presentaron cómo es un aula diversificada.
Antes de la presentación nos presentaron cómo se habían
organizado, sus objetivos, compromisos, etc., es decir, su plan de equipo. Imprescindible
en cualquier equipo base, pues define las metas, la organización y las tareas
del equipo.
Ya presentado el plan de equipo, la exposición del aula
diversificada la dividieron en los siguientes puntos, de forma que quedara
mucho más clara:
·
¿Qué es el aula diversificada?
·
¿Qué características podemos encontrar
en el aula?
·
¿Cómo se organiza el aula diversificada?
·
¿Cómo participan los docentes?
Me gustó bastante la introducción
que hicieron, ya que son los puntos clave que necesitamos saber del aula
diversificada, y así, entenderla.
Nuestras compañeras nos explicaron que el aula diversificada es un aula o
espacio común donde todos los niños tienen cabida en el aula tengan las
características que tengan, y además, en esta aula se da respuesta a las
necesidades de todos los niños. Por otro lado, hicieron una crítica a lo que
viene sucediendo en nuestro país, y es que al alumnado que no pertenece a ese
grupo de “nivel” homogéneo se le lleva a otra aula para aprender a otro ritmo.
¿No puede aprender a otro ritmo en una misma aula todos juntos?
Las características que encontramos
en el aula diversificada son las contrarias que nos encontraríamos en la
mayoría de nuestras aulas, puesto que el aula diversificada parte de las
destrezas y habilidades de los alumnos; estos compiten consigo mismo y no con
los demás, de manera que su esfuerzo por aprender aumente; aceptan sus
diferencias, así como la de sus compañeros; la enseñanza es flexible y
motivadora, de manera que si un niño no le da tiempo a acabar o cualquier
trabajo grupal está inacabado, no se tiene que cambiar de asignatura, pues se
rompe el ritmo de trabajo y se olvida al día siguiente lo trabajado; y por
último, y creo que me parece más importante, es que todos aprendemos de todos
(alumnos – alumnos, docentes –alumnos, alumnos –docentes, docentes – docentes).
En el aula diversificada los alumnos
trabajan en temas que a ellos les interese, pues yo siempre me he preguntado,
¿por qué no trabajar los videojuegos? En mi caso, yo he pertenecido a la época
de los videojuegos, y algunos de estos me parecen válidos para trabajar
distintas áreas del conocimiento, así como trabajar destrezas y habilidades.
Asimismo, creo que sería un gran tema de interés (para algunos).
Por otra parte, los temas con los
que se trabajan no tienen los mismos materiales, sino que hay materiales
diversificados, trabajando el mismo tema con distintos materiales para aquellos
niños y niñas que tengan diferentes ritmos de aprendizaje o trabajo. Pero en el
aula no sólo hay un docente, sino que hay profesores de apoyo, con lo que la
enseñanza y el aprendizaje son mucho más individualizados.
Quiero remarcar una frase: “Si tenemos apoyos y materiales
diversificados dentro del aula, no tenemos que sacar a nadie fuera de ésta”
La participación de los docentes se
basa en estudiar y observar al alumnado. Se trata de que los docentes sean una
guía en su aprendizaje y no un mero “dictador” del trabajo que realizan los
niños, concretando y homogeneizando las tareas.
Por último nos ofrecieron un vídeo
en el que se veían todas las ideas de la escuela diversificada, quedando
muchísimo más claro. Creo que ha sido una de las mejores exposiciones hasta el
momento, porque en todo momento sabían de qué hablaban y conectaban la teoría a
los ejemplos de manera clara.
No hay comentarios:
Publicar un comentario