Punto y final
El día 6 de mayo de 2013, el grupo “Punto y final” nos
presentaron a través de un prezi las ideas de los textos de Mel Ainscow y Tony
Booth.
Primeramente nos han expuesto el plan de equipo, con sus
objetivos, compromisos, etc. La organización de este grupo ha sido bastante, ya
que a diferencia que la mayoría de los grupos, han podido quedar entre ellos y
eso se nota bastante en el trabajo en grupo. Aunque las nuevas tecnologías
faciliten las cosas, el trabajar cara a cara facilita mucho la comunicación,
puesto que las ideas, los cambios del trabajo, así como la resolución de
conflictos, lo cual es mucho más fácil.
Este grupo se centró en un punto que me parece importante
y son las escuelas en movimiento. Las escuelas en movimiento son aquellas que
están renovándose constantemente, subsanando y dando respuesta a las necesidades
del alumnado que también se renueva. Asimismo, estas escuelas, no sólo tratan
de responder a la evolución de las necesidades de los alumnos y alumnas, sino
que los docentes también evolucionan su prácticas en el aula para responder a
estas necesidades, tanto individualmente como de manera grupal, con
reflexiones, debates,…
Quiero mencionar que gracias a este grupo, me enseñaron
como planificar tus clases de manera individualizada. La planificación que se
lleva a cabo en la mayoría de nuestras aulas se basa en la que viene en el
libro, cosa que puede hacer hasta un niño. Pero, ¿se atiende de esta forma a
todos los discentes? Está claro que no, que de esta forma te estas centrando en
grupo totalmente homogéneo.
Entonces, ¿cómo planificar atendiendo a todos? Imaginemos
que vengo a un colegio nuevo y no quiero planificar de forma individual pero no
conozco a mis alumnos. Lo primero que haría sería hacer una evaluación inicial
para ver los conocimientos que tienen mis alumnos, pero no sólo basta los
conocimientos, también hay que tener en cuenta las habilidades y destrezas del
alumnado, sin olvidar los valores. Así pues, ya sé cómo son mis alumnos y
alumnas. Planificaré de forma que trabaje un tema (los videojuegos), de manera
que mediante actividades y formas de investigación adaptadas a todo el alumnado
trabajen los mismos contenidos de distintas áreas de distinta manera.
Por último, no puede seguir viendo la exposición de este
grupo, pues terminó la clase sin haber expuesto todo su trabajo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario