jueves, 9 de mayo de 2013


Cinco estuches

           

            El día 9 de mayo de 2013, el grupo “Cinco Estuches” expuso unos textos sobre Tony Booth y Mell Ainscow con un interesante audio y vídeo sobre el C.P. La Paz.
          
           Este grupo ha dado otro enfoque a lo que es la escuela inclusiva, desde una perspectiva de resolución de conflictos entre etnias. Este enfoque lo ha dado a través de un caso práctico (El colegio La Paz).
            El colegio La Paz está situado en la provincia de Albacete, en un barrio conflictivo donde hay malas situaciones económicas, sociales y étnicas. El nivel de absentismo (40%) y el maltrato a los profesores y a los propios alumnos por parte del alumnado derivaron en dos opciones:
·         Cerrar el colegio.
·         Cambiar y transformar.
            
            Se optó por transformar y cambiar, pues el compromiso del equipo directivo del colegio era que todos los alumnos recibieran una educación. Así pues, se buscaron a docentes que fomentaran este cambio. El cambio venía marcado por un aspecto fundamental: EL DIÁLOGO.

            Mediante el diálogo ha ido cambiando poco a poco la situación. Antes de esta transformación el alumnado se pegaba en el colegio, ahora intentan dialogar para subsanar estos problemas. Además, los alumnos les gustan esta nueva forma de colegio, pues se sienten más motivados en su aprendizaje y sobre todo en la resolución de conflictos.

            Las familias ocupan un pilar importante, pues participan en grupos interactivos y en apoyos, pasan por todas las clases que quieran del colegio, ya que éste está siempre abierto a todas las familias que quieran colaborar. Pero no sólo las familias apoyan en este colegio, hay profesores retirados, militares y profesores de universidad.

            En la entrevista con la orientadora, nos cuenta que en el colegio hay una enseñanza individualizada para todos los alumnos, en el que el libro es una guía de conocimiento y no se sigue. Una frase o aspecto que me parece importantísimo en este colegio, es que a los alumnos que tienen más dificultades se les exige más, pues si se tienen grandes expectativas de ellos, ellos tienen también grandes expectativas de sí mismos

            Por último, este grupo ha reflejado las ideas principales de la práctica de este colegio:
-          Participación de la comunidad educativa en el proceso de enseñanza y comunicación.
-          Plan de estudios adaptados a las necesidades de cada alumno.
-          La marginación afecta al entorno.
-          Educación para todos fomentando los valores inclusivos.
-          Ver de manera positiva las diferencias.
-          Las ideas negativas no ayudan al fomento de la educación inclusiva.
-          Es un proceso continuo, valorar las necesidades cada cierto tiempo.
-          Los recursos como ayuda a la inclusión.
-          La importación del nivel académico, en vez de desarrollar personas.

No hay comentarios:

Publicar un comentario